La Unión de Gremios de la Producción (UGP) ha elaborado un video animado para dar a conocer de manera resumida y clara, apoyada en datos y estudios de campo, cuales son las verdaderas causas de la pobreza en el campo. https://youtu.be/Pov_X9Sw9es

Según el censo del 2008, en Paraguay existen 264.000 productores de menos de 50 hectáreas. Ellos basan su economía en la mandioca, el maíz, el sésamo, la soja y la caña de azúcar.

El 87% de esos pequeños productores no recibe asistencia técnica. El sector privado asiste al 5% mientras que el Estado solo llega al 8% de los pequeños productores.

 

“Hoy es atendida esa persona que sale en los encabezados de los medios, que invade propiedades o que atropella instituciones, no así aquella persona que es invisible, que está en el campo trabajando y que no tiene la logística para articular sus demandas y poder salir a protestar”, mencionó el asesor de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Hugo Jiménez.

Además, de acuerdo al último censo agronómico señalado, el 62% de los productores de menos de 50 hectáreas no tiene títulos de propiedad. En las últimas seis décadas el Estado distribuyó 3.185.977 hectáreas para la reforma agraria pero sólo tituló 1.974.303. Se necesita un Estado proactivo para que se deje de lucrar a costa de la pobreza campesina.

Por otra parte, el 85% de los pequeños productores no terminó la Educación Escolar Básica. Y si quisieran seguir la secundaria muchos jóvenes tendrían que abandonar sus hogares porque los colegios del interior no tienen capacidad para todos.

“La capacidad viene de la mano de la educación, de la tecnología, de los conocimientos y de innovación. Hoy día hay muchos cinturones que demuestran que podemos superarnos”, dijo.

Sin embargo, el 84% de los productores con menos de 50 hectáreas no accede a un crédito formal. El Crédito Agrícola de Habilitación, el Banco Nacional de Fomento y el Fondo Ganadero solo brindan financiamiento a menos del 7% de los productores.

“Hay que definir políticas de inclusión de sectores rurales que realmente quieren trabajar en el ámbito agropecuario, porque no todos quieren hacerlo, y hacer grandes acuerdos públicos privados basados en negocios, no en políticas asistencialistas”, añadió Jiménez.

 

Con estos datos, se puede mencionar que el pequeño productor NO tiene título de su tierra, NO recibe asistencia técnica, NO accede al crédito y NO terminó la Educación Escolar Básica. ESTAS SON LAS VERDADERAS CAUSAS DE LA POBREZA EN EL CAMPO.