El Ministerio de Hacienda presenta mañana jueves una innovadora plataforma con informaciones financieras del Estado, denominada datos.hacienda.gov.py, herramienta donde la gente podrá encontrar cifras del Presupuesto General de la Nación y su ejecución por institución, transferencias del Fonacide, deuda pública y sus vencimientos, entre otros informes. Esta plataforma será lanzada oficialmente a las 09:00 horas, en el Salón Auditorio del Banco Central del Paraguay (BCP).
La ministra de Hacienda, Lea Giménez, tendrá a su cargo las palabras de apertura y de presentación y se prevé además el desarrollo de un taller en el que los responsables del trabajo explicarán el uso y funcionalidades de la plataforma. Este taller está especialmente dirigido a periodistas, académicos, investigadores y organizaciones de la sociedad civil interesados en analizar la información y/o ejercer el control social sobre el uso y destino del dinero público.
La herramienta fue desarrollada con apoyo del Programa de Democracia y Gobernabilidad, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay) y el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO), e implementada con el fuerte acompañamiento de los funcionarios de la Subsecretaría de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, como parte de los esfuerzos para aumentar la transparencia gubernamental y fomentar el control de la ciudadanía sobre los recursos públicos.
El portal permite acceder a los datos en formato abierto, lo que significa que pueden ser descargados, reorganizados y reutilizados para la investigación y el análisis de forma amigable y sencilla. La plataforma también presenta los datos a través de visualizaciones interactivas que facilitan la comprensión de la información.
Asimismo, este portal de Hacienda contiene información sobre el Presupuesto General de la Nación, lo presupuestado y lo efectivamente ejecutado en cada rubro. El Presupuesto puede desglosarse por objeto de gasto o por programa, subprograma o proyecto. También se puede acceder al monto asignado e invertido en: obras, salud pública, educación, vivienda y programas de reducción de la pobreza.