Inicio
- Detalles
- Escrito por Osmar Gomez
- Categoría: Uncategorised
- Visto: 140
El 25 de noviembre se recuerda el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, instituida por las Naciones Unidas. Conmemorando este día, los profesionales observan que las atenciones en el Hospital de Clínicas no cesan ni disminuyen. Los especialistas coinciden que, ante el contexto de pandemia, con el encierro, las pérdidas y el ambiente de incertidumbre, la violencia de género incrementó.
“La violencia no es un hecho aislado, es producto de relaciones sociales de poder, de relaciones asimétricas, no es un problema psicológico, tampoco es un problema psiquiátrico, está directamente relacionada con los valores de una sociedad y las acciones de la colectividad están relacionados a su forma, su estructura económica y social. Entonces, estamos en una sociedad que cosifica a las personas, a las mujeres. Humanizan a las cosas, a los objetos y ese es un elemento que está trastocado y naturalizado”, apuntó la Lic. Mirtha Maldonado, psicóloga clínica del Departamento de Psicología del Hospital de Clínicas.
Ante esta alarmante situación, la especialista destacó que es importante entender que esta fecha guarda relación con la violencia política que sufrieron muchas mujeres en otros países y en el nuestro, la violencia de género se da de varias maneras: violencia física, política, simbólica, psicológica, económica, por ejemplo, en el ambiente laboral donde las mujeres por igual trabajo, reciben menos salarios, revelando de esa forma la brecha de discordancia.
El Ministerio de la Mujer, a través de la Dirección General del Observatorio de Género, informó que la cantidad de casos de Feminicidios, Tentativas de Feminicidios en el país y Feminicidios en el Exterior desde el mes de enero hasta octubre registran un total de 24 víctimas, solo en este 2021.
Las causas de violencia son múltiples, pero desde los debates entre los profesionales de psicología, de violencia hacia las mujeres, niños, adolescentes tiene su arraigo en una cultura patriarcal, profundamente violenta. Uno de los factores relacionados a esta realidad son los índices de desigualdad, pobreza, analfabetismo, de difícil o nulo acceso a servicios básicos de salud, a educación donde diariamente se ven situaciones de violencia estructural.
Educación desde la infancia
“Se debe hacer hincapié en el proceso de socialización en que son educados nuestros niños y niñas, claramente marcado por el criterio del sexismo. Las niñas asumen determinados roles y por lo general están relacionados a tareas domésticas, a las labores de cuidados; entonces no es casual que todos esos quehaceres recaigan sobre las mujeres”, señaló la profesional.
Es importante resaltar que la violencia es un problema grave para el Estado y en ese sentido es mejor recurrir a campañas de concienciación, de prevención de no violencia.
Denuncias. La profesional indicó que las instituciones públicas donde se pueden acudir ante casos de violencia son la Policía Nacional, el Ministerio Público, el Poder Judicial, el Ministerio de la Mujer y los diversos sistemas de salud que están obligados a tomar la denuncia e informar a las instancias pertinentes.
En el Dpto. de Psicología los especialistas realizan consultas de lunes a viernes, en los turnos mañana y tarde, en las áreas de Orientación Familiar y Contención Psicológica. Las personas interesadas pueden comunicarse al 0962 – 440 004.
La Cátedra y Servicio de Psiquiatría del Hospital de Clínicas posee una línea de contención a cargo de los profesionales, para aquellas personas que lo necesiten, el número habilitado es el (0992) 782- 394.
- Detalles
- Escrito por Osmar Gomez
- Categoría: Uncategorised
- Visto: 78
- Detalles
- Escrito por Admin
- Categoría: Uncategorised
- Visto: 61
Ana María Cecilia Sofía Kaloyerópulos, conocida como María Callas, fue una soprano griega nacida en Estados Unidos, considerada la cantante de ópera más eminente del siglo XX
- Detalles
- Escrito por Osmar Gomez
- Categoría: Uncategorised
- Visto: 62
La Consultora Américan Enterprice y Radio Espectador juntan sinergias a través de una Alianza Estratégica con miras a incrementar la atención personalizada a los clientes de una manera más dinámica y personal que se trasuntará también en una mayor cohesión de la comunicación-negocios-empresas- fuerzas vivas- en el quehacer cotidiano de la radio y audiencia.
El responsable CEO de Américan Enterprice es el Prof. Jesús García M., en tanto que por Radio Espectador se encuentra el Director Osmar Gómez M..
Esta alianza apunta a la obtención de mayores beneficios a los clientes de la Radio y apalancar nuevas operaciones comunicacionales con propietarios de negocios y empresas con sus respectivos clientes consumidores y toda la audiencia mayoritaria de la Radio.
Transcribimos a continuación los detalles de esta alianza.
Alianza estratégica con Radio Espectador 94.7 FM.
Asunción, 13 de Febrero del 2018
Señor:
Osmar Gomez
Director
Radio Espectador. Plataformas Click Producciones (ClickRural-GoldenClick- ClickSociales-), Te amo (teamo.com.py) y Balance Financiero (balancefinanciero.com.py)
Presente
Asunto. Alianza Estratégica
Estimado Lic. Osmar.
Acepto las condiciones y formas primarias, conversadas el día de hoy en sus oficinas, en la cual el grupo que usted dirige, Prensa oral, escrita y de TV, mas los diversos productos que su empresa ofrece a su mercado meta y que está realizando, con la consultora que dirijo, esta alianza estratégica. Estará orientada al targert group de nuestras referidas empresas y cuyos productos deberán y serán comercializadas de acuerdo a los alcances y acuerdos que estaremos poniéndonos previamente de acuerdo.
Con la presente adjunto la hoja de vida de la consultora de la cual soy responsable.
Cordialmente
Prof. Jesús A. Garcia Morales
Coach Consultor
Teléfonos: 0982235197 - 021230052
Página 1 de 2
Atenciones a víctimas de violencia de género no cesan ni disminuyen
Atenciones a víctimas de violencia de género no cesan ni disminuyen
TE DEUM POR FIESTAS PATRIAS
(Sala de Redacción 14 de Marzo de 2020)RADIO ESPECTADOR 94.7 FM transmitió hoy desde las 08.00 horas, el Tedeum que se celebró en conmemoración de las fiestas patrias. La celebración religiosa se llevó a cabo el 14 de mayo en la explanada de la Catedral Metropolitana y fue presidida por Mons. Edmundo Valenzuela, arzobispo metropolitano, y sus vicarios pastorales.
La entonación del Himno, del Tedeum y otros cánticos estuvo a cargo de la Schola Catorum, bajo la dirección del maestro Enrique Alfonso.
El desbloqueo de lista sábana en Paraguay
El Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó la Ley Nº 6318 de Desbloqueo de Listas Sábana, tras su aprobación en el Congreso Nacional este jueves 23 de mayo de 2019.
“Hoy promulgamos la Ley de Desbloqueo de Listas. Es un gran paso para el fortalecimiento de nuestra democracia y una victoria de todos los paraguayos”, resaltó el mandatario a través de su cuenta de la red Twitter.
Cabe destacar que la normativa modifica la Ley Nº 834/96 que establece el código Electoral Paraguayo”, modificado a su vez por la Ley Nº 3166/07 que incluye modificaciones de los artículos 106, 170, 246, 247, 248 y 258 e incorpora el Sistema de listas cerradas, desbloqueadas y de representación proporcional para cargos pluripersonales.
En Ley indica que los senadores, diputados y parlamentarios del Mercosur serán electos por el sistema listas cerradas, desbloqueadas y de representación proporcional de acuerdo con los términos del artículo 258 de este Código. Los gobernadores serán elegidos por simple mayoría de votos; al igual que los miembros de Juntas Departamentales, pero en boletines que estarán separados del gobernador. Así también, las autoridades de la Junta Municipal, serán electas en comicios que se harán en el distrito electoral correspondiente a cada municipio, con listas de candidatos que contemplen la totalidad de los cargos.
El documento especifica además que este sistema de votación y asignación de bancas o escaños para cargos electivos de cuerpos colegiados será de aplicación obligatoria en las elecciones internas de los partidos, movimientos políticos u otras organizaciones similares y en los comicios generales.
El desbloqueo de lista sábana en Paraguay
El Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó la Ley Nº 6318 de Desbloqueo de Listas Sábana, tras su aprobación en el Congreso Nacional este jueves 23 de mayo de 2019.
“Hoy promulgamos la Ley de Desbloqueo de Listas. Es un gran paso para el fortalecimiento de nuestra democracia y una victoria de todos los paraguayos”, resaltó el mandatario a través de su cuenta de la red Twitter.
Cabe destacar que la normativa modifica la Ley Nº 834/96 que establece el código Electoral Paraguayo”, modificado a su vez por la Ley Nº 3166/07 que incluye modificaciones de los artículos 106, 170, 246, 247, 248 y 258 e incorpora el Sistema de listas cerradas, desbloqueadas y de representación proporcional para cargos pluripersonales.
En Ley indica que los senadores, diputados y parlamentarios del Mercosur serán electos por el sistema listas cerradas, desbloqueadas y de representación proporcional de acuerdo con los términos del artículo 258 de este Código. Los gobernadores serán elegidos por simple mayoría de votos; al igual que los miembros de Juntas Departamentales, pero en boletines que estarán separados del gobernador. Así también, las autoridades de la Junta Municipal, serán electas en comicios que se harán en el distrito electoral correspondiente a cada municipio, con listas de candidatos que contemplen la totalidad de los cargos.
El documento especifica además que este sistema de votación y asignación de bancas o escaños para cargos electivos de cuerpos colegiados será de aplicación obligatoria en las elecciones internas de los partidos, movimientos políticos u otras organizaciones similares y en los comicios generales.